Día 3 en Lanzarote: cuevas volcánicas, piscinas naturales y sabor a mar
El tercer día en Lanzarote empezó con energía desde nuestro apartamento en Puerto del Carmen, donde el sol y la brisa ya nos invitaban a seguir explorando esta isla tan fascinante.
🌑 Cueva de los Verdes: misterio bajo tierra
Nuestra primera parada fue la impresionante Cueva de los Verdes, ubicada en el norte de la isla. Esta cueva no es una cueva cualquiera: se trata de un antiguo tubo volcánico creado hace más de 4.000 años por la erupción del volcán de La Corona. Lo más sorprendente es su acústica, su juego de luces… Pero sin duda, lo más emocionante es el famoso “secreto de la cueva”, una sorpresa que no se puede contar (¡ni siquiera aquí!) porque forma parte de la magia del lugar. Solo podemos decir que… hay que vivirlo.
La visita guiada te lleva por pasadizos y galerías subterráneas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. La historia de cómo los antiguos lanzaroteños se refugiaban aquí de los piratas añade todavía más magia al lugar.
💧 Jameos del Agua: arte y naturaleza unidos
Justo al lado se encuentran los Jameos del Agua, otro tramo del mismo tubo volcánico, pero transformado por la mano del artista César Manrique en uno de los espacios más bellos de Canarias. Piscinas, jardines, un auditorio subterráneo y hasta un lago interior donde habita una especie única de cangrejo blanco ciego: el Munidopsis polymorpha, símbolo del equilibrio entre naturaleza y arte.
Este lugar representa la esencia del pensamiento de Manrique: integrar el arte en la naturaleza sin alterarla. Pasear por allí es simplemente mágico.
🌊 Punta Mujeres: piscinas naturales y sabor atlántico
Después de esta dosis de belleza subterránea, fuimos al pueblo costero de Punta Mujeres, un rincón tranquilo y encantador famoso por sus piscinas naturales. Son espacios entre las rocas donde el mar entra y crea pozas de agua cristalina, ideales para un baño relajante. Allí también aprovechamos para comer una parrillada de pescado fresco local, sabrosa y generosa. No hay nada como comer mirando al mar y sabiendo que lo que hay en el plato ha sido pescado esa misma mañana.
🏖 Baño en Arrieta y relax en Puerto del Carmen
Después de comer, seguimos la costa hacia Arrieta, una pequeña localidad con mucho encanto, donde nos dimos un baño en su playa de arena dorada. El agua estaba perfecta y la playa, con ambiente familiar y relajado, fue ideal para descansar un poco.
Ya por la tarde, regresamos a Puerto del Carmen y dimos un paseo por su paseo marítimo, lleno de vida, tiendas, bares y terrazas. Aprovechamos para darnos un último baño en una de sus playas urbanas antes de volver al apartamento a ducharnos y prepararnos para la noche.
🎉 Noche de conciertos en Arrecife
La jornada acabó con broche de oro en Arrecife, donde seguimos disfrutando de las fiestas del Día de Canarias. En la capital de la isla nos encontramos con conciertos al aire libre, puestos con productos típicos y el ambiente festivo que ya habíamos respirado el día anterior. Cenamos producto local en uno de los chiringuitos del paseo: quesos, papas, pescado, vino… Un cierre perfecto para un día de contrastes y paisajes inolvidables.
📝 Resumen del día:
Desde las profundidades volcánicas hasta los sabores del Atlántico, pasando por baños en piscinas naturales y playas paradisíacas. Lanzarote sigue sorprendiéndonos a cada paso.
📍 ¡Nos vemos en el próximo post de La Guagua!
Día 2 en Lanzarote: escapada a La Graciosa y sabor a Canarias
Después de un primer día volcánico en Lanzarote, ayer decidimos cruzar el mar rumbo a La Graciosa, una joya escondida al norte de la isla que nos dejó completamente enamorados 💙.
🚗 De Puerto del Carmen a Órzola: camino al paraíso
Salimos por la mañana temprano hacia Órzola, un pintoresco pueblito pesquero ubicado en el extremo noreste de Lanzarote. Desde allí zarpan los ferries hacia la octava isla canaria: La Graciosa. El trayecto dura apenas 25 minutos, pero ya desde el barco empiezas a sentir que te estás alejando del mundo para entrar en otra dimensión.
🌊 Bienvenidos a La Graciosa: arena, silencio y sabor
La Graciosa es un lugar único. Forma parte del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, el espacio marino protegido más grande de Europa. No hay carreteras asfaltadas, ni semáforos, ni estrés. Solo calles de arena, bicis, 4×4 y tranquilidad.
Al llegar, dimos una vuelta por Caleta de Sebo, el núcleo principal de la isla. Casas blancas, barquitas varadas, vida pausada. Aquí el tiempo corre a otro ritmo.
🍴 Comida con alma en el restaurante Enriqueta
Paramos a comer en el Restaurante Enriqueta, un clásico local con alma marinera. Pedimos unas papas arrugadas con mojos para empezar —obligatorias en Canarias— y un espectacular arroz de marisco que nos sorprendió por su sabor intenso, generosidad y calidad. Todo a un precio más que razonable, servido con amabilidad y sin prisas. Un lugar que guarda la esencia de la isla.
🏖 Playa de La Francesa: baño en aguas turquesas
Por la tarde, nos recogió un todoterreno que nos llevó hasta la preciosa Playa de La Francesa, al sur de La Graciosa. Es una de las más famosas de la isla, y no es para menos: arena blanca, agua cristalina y vistas a los acantilados de Famara al otro lado del mar. Pudimos disfrutar de un baño tranquilo y refrescante antes de regresar a Caleta de Sebo para coger el ferry de vuelta.
🎉 Tarde de fiesta en Arrecife
Ya en Lanzarote, hicimos una parada en Arrecife, la capital de la isla, donde ya se vivía el ambiente festivo del Día de Canarias (que se celebra oficialmente el 30 de mayo). Nos encontramos con conciertos al aire libre, puestos de comida típica canaria y actuaciones de grupos folclóricos con trajes tradicionales. Una forma maravillosa de terminar el día: bailando, comiendo y celebrando la cultura canaria con su gente.
📝 Resumen del día:
Una excursión a una isla sin prisas, con sabor a mar y final con música canaria en directo. Si visitas Lanzarote, La Graciosa es una escapada imprescindible. Aquí el silencio, la naturaleza y la autenticidad aún mandan.
📍 ¡Nos vemos en el próximo capítulo de La Guagua!
Descubre el Cabo de Gata: Un paraíso natural para tu furgoneta camper
Si eres un amante de la naturaleza, las playas vírgenes y los paisajes desérticos, el Cabo de Gata es el destino perfecto para tu próxima aventura en furgoneta camper. Este Parque Natural, situado en la provincia de Almería, ofrece un entorno único, con un clima cálido durante casi todo el año, y es ideal para disfrutar de la libertad de viajar sobre ruedas.
Uno de los mejores lugares para estacionar tu furgoneta y explorar la zona es el Camping Los Escullos, un camping con encanto ubicado en un entorno natural espectacular, rodeado de montañas y cerca de algunas de las playas más impresionantes de la región. A continuación, te dejamos algunas de las actividades y lugares de interés que no puedes perderte en tu visita al Cabo de Gata.
1. Playas y Calas Escondidas
El Cabo de Gata es famoso por sus playas salvajes y aguas cristalinas. Algunas de las mejores opciones para relajarte o disfrutar de deportes acuáticos son:
- Playa de los Genoveses: Esta amplia playa de arena dorada es ideal para disfrutar de un día de sol y mar. Es una de las más conocidas del parque, pero aún conserva su encanto natural gracias a su aislamiento.
- Playa de Mónsul: Otra playa emblemática, famosa por sus formaciones rocosas y su arena fina. Aquí podrás relajarte bajo el sol, nadar en sus aguas turquesas o hacer senderismo por los alrededores.
- Cala de San Pedro: Accesible solo a pie o en barco, esta pequeña cala rodeada de acantilados ofrece un paisaje impresionante y un ambiente tranquilo, perfecto para desconectar.
2. Senderismo y Rutas en Bicicleta
El Cabo de Gata es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo. Sus rutas de diversos niveles te permitirán descubrir sus paisajes volcánicos, formaciones rocosas y vistas panorámicas. Algunas rutas recomendadas son:
- Ruta de los Molinos de Agua: Un recorrido fácil y muy bonito que te lleva a través de antiguos molinos de agua y ofrece unas vistas maravillosas del mar y las montañas.
- Ruta de las Higueras: Una ruta más exigente, pero que recompensa con vistas espectaculares sobre el parque natural. Ideal para los que buscan un poco más de aventura.
Si prefieres moverte en bicicleta, hay varias rutas habilitadas para recorrer en este medio de transporte, y el terreno variado hará que tu experiencia sea aún más emocionante.
3. Visita a los Pueblos Blancos del Cabo de Gata
Además de sus paisajes naturales, el Cabo de Gata está salpicado de pintorescos pueblos con casas blancas y calles estrechas. Algunos de los más encantadores son:
- San José: Un pequeño pueblo costero con un ambiente relajado, ideal para pasear por sus calles, disfrutar de sus restaurantes locales y probar la gastronomía de la región, especialmente el pescado fresco.
- Las Negras: Un pueblo de pescadores que ofrece una atmósfera tranquila y vistas espectaculares al mar. Desde aquí puedes acceder fácilmente a varias calas y realizar actividades como el snorkel o el buceo.
- Rodalquilar: Este antiguo pueblo minero es famoso por su patrimonio histórico y su entorno natural. Aquí puedes visitar la Casa de la Cultura y hacer una excursión al Yacimiento Arqueológico de Los Escullos, donde podrás descubrir restos de la actividad minera de la zona.
4. Observación de Fauna y Flora
El Cabo de Gata es también un excelente destino para los amantes de la naturaleza. El Parque Natural alberga una gran variedad de especies animales y vegetales. En sus aguas puedes encontrar delfines, tortugas marinas y una amplia diversidad de peces. Si eres un aficionado al avistamiento de aves, este es un lugar perfecto para observar especies como flamencos, garzas y cormoranes.
5. Disfruta de la Experiencia en Camping Los Escullos
El Camping Los Escullos es el lugar ideal para alojarte durante tu aventura en el Cabo de Gata. Situado en un entorno privilegiado, este camping ofrece amplias parcelas con vistas a las montañas y al mar, perfectas para acampar con tu furgoneta camper. Además, cuenta con todos los servicios que necesitas para disfrutar de tu estancia de manera cómoda, como electricidad, agua potable, baño y duchas.
Una de las grandes ventajas de este camping es su cercanía a los principales puntos de interés del parque natural, lo que te permitirá explorar cómodamente las playas, calas y rutas de senderismo cercanas. Y al final de un día lleno de aventuras, podrás relajarte en su piscina, disfrutar de una comida en su restaurante o simplemente contemplar la puesta de sol desde la terraza.
Consejos para tu Viaje al Cabo de Gata en Furgoneta Camper
- Reserva con antelación: Aunque el Cabo de Gata no está masificado, especialmente fuera de temporada alta, siempre es una buena idea hacer una reserva en el camping para asegurarte de tener un lugar donde estacionar tu furgoneta.
- Lleva provisiones: En algunas zonas del parque natural, los servicios son limitados. Lleva suficiente agua, comida y gasolina para evitar imprevistos.
- Respeta la naturaleza: El Cabo de Gata es un área protegida, así que es fundamental que respetes el medio ambiente, no dejes basura y sigas las normas del parque.
El Cabo de Gata es un destino que lo tiene todo: paisajes impresionantes, playas solitarias, actividades al aire libre y la libertad de recorrer todo en tu furgoneta camper. Y para disfrutarlo al máximo, no hay mejor lugar para quedarte que el Camping Los Escullos, donde podrás descansar tras un día lleno de aventuras en este paraíso natural.
¡Prepara tu furgoneta, pon rumbo al Cabo de Gata y vive una experiencia inolvidable!