Lanzarote

Último día en Lanzarote: tradición, sabor y despedida

Hoy cerramos nuestra escapada a Lanzarote con un día más tranquilo, pero no por eso menos especial. Una jornada dedicada a la tradición, el arte popular y el sabor auténtico de la isla.

🧉 Mercado artesanal y homenaje al campesino canario

Después de desayunar en nuestro apartamento en Puerto del Carmen, nos dirigimos hacia el corazón de la isla, al emblemático Monumento al Campesino, una obra cargada de significado.

El monumento, también conocido como Monumento a la Fecundidad, fue diseñado por César Manrique y construido en los años 60 con la colaboración del escultor Jesús Soto. Está situado en la localidad de San Bartolomé, justo en el centro geográfico de Lanzarote, y rinde homenaje a la figura del campesino lanzaroteño, símbolo de lucha y adaptación en una tierra difícil, marcada por la aridez y el paisaje volcánico. La escultura, de 15 metros de altura, está hecha con antiguos depósitos de agua de barcos pesqueros, ensamblados para formar una figura humana estilizada, blanca, brillante bajo el sol.

En el entorno del monumento se encuentra la Casa-Museo del Campesino, un espacio que combina arquitectura tradicional, talleres artesanales y gastronomía local. Tuvimos la suerte de coincidir con un mercado de artesanía donde pudimos disfrutar de:

  • Catas de vinos locales

  • Talleres de sombrerería tradicional

  • Demostraciones de tinte natural con cochinilla

  • Elaboración de jabones artesanales

  • Cerámica canaria elaborada a mano

Una manera preciosa de conectar con el alma de Lanzarote antes de marcharnos.

🍽️ Regreso al sabor auténtico: Bar Stop

Después del mercado, pusimos rumbo al bonito pueblo de Yaiza, que ya habíamos visitado el primer día y que nos robó el corazón. Paseamos entre sus casas blancas, su iglesia, sus calles tranquilas… y volvimos al mítico Bar Stop, un clásico de la isla.
Este pequeño restaurante es toda una institución en Lanzarote: comida canaria sin florituras, de calidad y a precios justos. Gente local, ambiente auténtico y platos que saben a hogar. ¡Por algo repetimos!

🌆 Último paseo por Arrecife y despedida

Para cerrar el día y la aventura, fuimos a Arrecife, la capital, a dar un último paseo por su costa. Las últimas fotos y el último café con sabor a volcán.

Después, tocó volver al aeropuerto y poner punto final a esta escapada tan intensa como inolvidable.

✈️ Resumen del día:
Tradición, arte popular, paisajes tranquilos y sabores que ya echamos de menos. Lanzarote nos ha regalado tierra, fuego, mar y autenticidad.

📍 Cerramos esta etapa de La Guagua con el corazón lleno y muchas ganas de volver.

Lanzarote

Día 3 en Lanzarote: cuevas volcánicas, piscinas naturales y sabor a mar

El tercer día en Lanzarote empezó con energía desde nuestro apartamento en Puerto del Carmen, donde el sol y la brisa ya nos invitaban a seguir explorando esta isla tan fascinante.

🌑 Cueva de los Verdes: misterio bajo tierra

Nuestra primera parada fue la impresionante Cueva de los Verdes, ubicada en el norte de la isla. Esta cueva no es una cueva cualquiera: se trata de un antiguo tubo volcánico creado hace más de 4.000 años por la erupción del volcán de La Corona. Lo más sorprendente es su acústica, su juego de luces… Pero sin duda, lo más emocionante es el famoso “secreto de la cueva”, una sorpresa que no se puede contar (¡ni siquiera aquí!) porque forma parte de la magia del lugar. Solo podemos decir que… hay que vivirlo.

La visita guiada te lleva por pasadizos y galerías subterráneas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. La historia de cómo los antiguos lanzaroteños se refugiaban aquí de los piratas añade todavía más magia al lugar.

💧 Jameos del Agua: arte y naturaleza unidos

Justo al lado se encuentran los Jameos del Agua, otro tramo del mismo tubo volcánico, pero transformado por la mano del artista César Manrique en uno de los espacios más bellos de Canarias. Piscinas, jardines, un auditorio subterráneo y hasta un lago interior donde habita una especie única de cangrejo blanco ciego: el Munidopsis polymorpha, símbolo del equilibrio entre naturaleza y arte.

Este lugar representa la esencia del pensamiento de Manrique: integrar el arte en la naturaleza sin alterarla. Pasear por allí es simplemente mágico.

🌊 Punta Mujeres: piscinas naturales y sabor atlántico

Después de esta dosis de belleza subterránea, fuimos al pueblo costero de Punta Mujeres, un rincón tranquilo y encantador famoso por sus piscinas naturales. Son espacios entre las rocas donde el mar entra y crea pozas de agua cristalina, ideales para un baño relajante. Allí también aprovechamos para comer una parrillada de pescado fresco local, sabrosa y generosa. No hay nada como comer mirando al mar y sabiendo que lo que hay en el plato ha sido pescado esa misma mañana.

🏖 Baño en Arrieta y relax en Puerto del Carmen

Después de comer, seguimos la costa hacia Arrieta, una pequeña localidad con mucho encanto, donde nos dimos un baño en su playa de arena dorada. El agua estaba perfecta y la playa, con ambiente familiar y relajado, fue ideal para descansar un poco.

Ya por la tarde, regresamos a Puerto del Carmen y dimos un paseo por su paseo marítimo, lleno de vida, tiendas, bares y terrazas. Aprovechamos para darnos un último baño en una de sus playas urbanas antes de volver al apartamento a ducharnos y prepararnos para la noche.

🎉 Noche de conciertos en Arrecife

La jornada acabó con broche de oro en Arrecife, donde seguimos disfrutando de las fiestas del Día de Canarias. En la capital de la isla nos encontramos con conciertos al aire libre, puestos con productos típicos y el ambiente festivo que ya habíamos respirado el día anterior. Cenamos producto local en uno de los chiringuitos del paseo: quesos, papas, pescado, vino… Un cierre perfecto para un día de contrastes y paisajes inolvidables.

📝 Resumen del día:
Desde las profundidades volcánicas hasta los sabores del Atlántico, pasando por baños en piscinas naturales y playas paradisíacas. Lanzarote sigue sorprendiéndonos a cada paso.

📍 ¡Nos vemos en el próximo post de La Guagua!

La Graciosa Lanzarote Playa

Día 2 en Lanzarote: escapada a La Graciosa y sabor a Canarias

Después de un primer día volcánico en Lanzarote, ayer decidimos cruzar el mar rumbo a La Graciosa, una joya escondida al norte de la isla que nos dejó completamente enamorados 💙.

🚗 De Puerto del Carmen a Órzola: camino al paraíso

Salimos por la mañana temprano hacia Órzola, un pintoresco pueblito pesquero ubicado en el extremo noreste de Lanzarote. Desde allí zarpan los ferries hacia la octava isla canaria: La Graciosa. El trayecto dura apenas 25 minutos, pero ya desde el barco empiezas a sentir que te estás alejando del mundo para entrar en otra dimensión.

🌊 Bienvenidos a La Graciosa: arena, silencio y sabor

La Graciosa es un lugar único. Forma parte del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, el espacio marino protegido más grande de Europa. No hay carreteras asfaltadas, ni semáforos, ni estrés. Solo calles de arena, bicis, 4×4 y tranquilidad.

Al llegar, dimos una vuelta por Caleta de Sebo, el núcleo principal de la isla. Casas blancas, barquitas varadas, vida pausada. Aquí el tiempo corre a otro ritmo.

🍴 Comida con alma en el restaurante Enriqueta

Paramos a comer en el Restaurante Enriqueta, un clásico local con alma marinera. Pedimos unas papas arrugadas con mojos para empezar —obligatorias en Canarias— y un espectacular arroz de marisco que nos sorprendió por su sabor intenso, generosidad y calidad. Todo a un precio más que razonable, servido con amabilidad y sin prisas. Un lugar que guarda la esencia de la isla.

🏖 Playa de La Francesa: baño en aguas turquesas

Por la tarde, nos recogió un todoterreno que nos llevó hasta la preciosa Playa de La Francesa, al sur de La Graciosa. Es una de las más famosas de la isla, y no es para menos: arena blanca, agua cristalina y vistas a los acantilados de Famara al otro lado del mar. Pudimos disfrutar de un baño tranquilo y refrescante antes de regresar a Caleta de Sebo para coger el ferry de vuelta.

🎉 Tarde de fiesta en Arrecife

Ya en Lanzarote, hicimos una parada en Arrecife, la capital de la isla, donde ya se vivía el ambiente festivo del Día de Canarias (que se celebra oficialmente el 30 de mayo). Nos encontramos con conciertos al aire libre, puestos de comida típica canaria y actuaciones de grupos folclóricos con trajes tradicionales. Una forma maravillosa de terminar el día: bailando, comiendo y celebrando la cultura canaria con su gente.

📝 Resumen del día:
Una excursión a una isla sin prisas, con sabor a mar y final con música canaria en directo. Si visitas Lanzarote, La Graciosa es una escapada imprescindible. Aquí el silencio, la naturaleza y la autenticidad aún mandan.

📍 ¡Nos vemos en el próximo capítulo de La Guagua!

Lanzarote

Primer día en Lanzarote: volcanes, vino y un restaurante de cine

Ayer comenzó nuestra aventura en Lanzarote y no pudo haber tenido un arranque más emocionante. Partimos desde Corralejo (Fuerteventura) en el ferry de Fred. Olsen Express poco después de las 6 de la mañana. A bordo, mientras el sol despuntaba tímidamente, aprovechamos para tomar un buen café con vistas al Atlántico. Un momento de esos sencillos pero inolvidables.

🏖 Llegada a Playa Blanca y rumbo a los volcanes

Desembarcamos en Playa Blanca con la energía a tope y pusimos rumbo directo al Parque Nacional de Timanfaya. Consejo importante para quien lo visite: es imprescindible llegar temprano. Las colas para acceder en temporada alta pueden ser eternas, pero nosotros fuimos de los primeros en entrar. ¡Un lujo!

Ya dentro, hicimos el recorrido en guagua (autobús) a través del famoso paisaje marciano de Timanfaya. Cráteres, campos de lava y colores imposibles. Un espectáculo natural que no decepciona. Al finalizar, asistimos a los experimentos geotérmicos que realizan los guías del parque: chorros de vapor que emergen como géiseres al verter agua en la tierra caliente. Muy impactante ver cómo arde literalmente el subsuelo.

Y como no solo de vistas vive el viajero, desayunamos en el restaurante del parque, donde tienen una barbacoa volcánica única en el mundo. ¡Sí! Cocinan con el calor natural de la tierra. Brutal.

🍇 Viñedos en medio de la lava: La Geria

Tras el desayuno, nos dirigimos a La Geria, una zona vinícola tan peculiar como hermosa. Aquí los viñedos se cultivan en hoyos excavados en la ceniza volcánica, protegidos por pequeños muros de piedra. Visitamos algunas bodegas locales que elaboran vinos de la variedad Malvasía volcánica, muy típica de la isla. Un plan ideal para los que amamos el vino y el paisaje.

🐚 El Golfo y un vino frente al mar

Después seguimos hacia El Golfo, un encantador pueblito costero donde se encuentra el famoso Charco de los Clicos, también conocido como Charco Verde, una laguna de intenso color esmeralda formada por la actividad volcánica. Cerramos la visita tomando una copa de vino de la isla en una terraza con vistas al océano. Pura vida.

🍽 Comida casera en el Bar Stop (Yaiza)

Para el almuerzo, nos recomendaron el Bar Stop en Yaiza, un sitio de esos que no necesitan florituras para conquistar el paladar. Cocina tradicional canaria, de toda la vida, sin grandes pretensiones, pero con producto de calidad y a buen precio. Totalmente recomendable.

🌄 Tarde de paisajes: Mirador del Río, Haría, Teguise y Famara

Con el estómago lleno y el alma contenta, seguimos rumbo al norte. Hicimos el check-in en nuestro apartamento en Puerto del Carmen y seguimos hacia el icónico Mirador del Río, diseñado por César Manrique. Aunque el mirador estaba cerrado, las vistas desde la carretera ya merecen el viaje. Desde allí se contempla la isla de La Graciosa, flotando sobre un mar turquesa.

Continuamos por la carretera hacia Haría y luego Teguise, dos pueblos con mucha personalidad, y terminamos la jornada en la playa de Famara, una de las más salvajes y bonitas de la isla. Arena dorada, olas potentes y un atardecer inolvidable.

🍷 Cena de película en LagOmar

Después de una ducha rápida, pusimos rumbo a LagOmar, un restaurante de ensueño construido en una antigua cantera de lava, que fue propiedad del actor Omar Sharif. Este lugar parece sacado de una película: arquitectura orgánica, cuevas naturales, vegetación y un ambiente mágico. Degustamos una cena exquisita en uno de los rincones más especiales de Lanzarote.

Balance del día: volcanes, viñedos, mar, pueblos con alma y gastronomía memorable. Lanzarote ya nos ha robado el corazón… y esto solo acaba de empezar.

📍 ¡Nos vemos en el próximo post de La Guagua!

Barcelona Senderismo

Pedraforca: Aventura, Rutas y Sabores en el Corazón de los Pirineos

Vistas del Pedraforca

Si eres un amante de la naturaleza, el senderismo y la buena comida, el Pedraforca es un destino que no puede faltar en tu lista. Esta montaña mítica de los Pirineos, ubicada en la comarca del Berguedà (Cataluña), es un paraíso para los aventureros y los viajeros en furgoneta camper que buscan una mezcla perfecta de paisajes impresionantes, rutas de senderismo desafiantes y una gastronomía tradicional que hará las delicias de tu paladar.

El Camping Repòs del Pedraforca, en la localidad de Saldes, es el lugar ideal para alojarte mientras exploras esta maravillosa zona. Un camping rodeado de naturaleza, con vistas espectaculares y con todos los servicios necesarios para disfrutar de tu estancia de manera cómoda y relajada.

Aquí te dejamos algunas actividades, rutas y sugerencias gastronómicas para que aproveches al máximo tu visita al Pedraforca y sus alrededores.

1. Rutas de Senderismo: Una Aventura en las Alturas

El Pedraforca es famoso por sus rutas de senderismo que ofrecen vistas inigualables. Con una altitud de 2.506 metros, esta montaña de dos picos (la “Forca” y la “Agulles”) es ideal para los más experimentados, pero también existen rutas más suaves para aquellos que prefieren caminar a su propio ritmo.

  • Ruta al Refugio de Pedraforca (5 horas aprox.): Una de las rutas más populares, ideal para los que desean acercarse a los pies del Pedraforca sin necesidad de ascender a la cima. Desde el Refugio de Pedraforca, podrás disfrutar de vistas panorámicas del macizo y el paisaje circundante.
  • Ascenso al Pedraforca (7-8 horas): Esta es una ruta para los más aventureros. La subida hasta la cima de la montaña es una experiencia desafiante y gratificante, con pasajes técnicos, pero que te recompensará con una vista espectacular de los Pirineos. Recuerda que es necesario contar con experiencia en montaña y el equipo adecuado para esta ruta.
  • Ruta de las Cascadas de Forat del Llop: Para los que prefieren rutas más suaves, esta excursión circular te llevará por un hermoso paisaje de bosques y pequeñas cascadas. Es una ruta ideal para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza y el sonido del agua.

2. Rutas en Bici: Descubre el Pedraforca a Tu Ritmo

Si te gustan las rutas en bici, el área de Pedraforca también tiene mucho que ofrecer. Desde rutas más fáciles para principiantes hasta caminos más desafiantes para los ciclistas experimentados, podrás recorrer el paisaje de forma activa y divertida.

  • Ruta en Bici de Montaña por el Parque Natural del Cadí-Moixeró: Esta ruta te permitirá explorar bosques, praderas y pequeñas aldeas a lo largo del Parque Natural del Cadí-Moixeró, un entorno impresionante y diverso. Además, muchas de las rutas están bien señalizadas, lo que facilita la navegación.

3. Actividades para Todos los Gustos: Desde Escalada hasta Barranquismo

Si eres un amante de las actividades de aventura, el Pedraforca es el lugar perfecto para ti. Algunas opciones son:

  • Escalada en Pedraforca: Si te atraen las alturas, el Pedraforca es conocido por ser uno de los mejores lugares de Cataluña para la escalada. Existen rutas de diversos niveles, tanto para principiantes como para expertos, que te permitirán disfrutar de las vistas mientras escalas sus impresionantes paredes rocosas.
  • Barranquismo en los alrededores: Los ríos de la zona, como el Riu de Saldes y sus afluentes, ofrecen magníficos lugares para practicar barranquismo, con recorridos que combinan toboganes naturales, saltos y rápeles en un entorno increíble.
  • Rutas de observación de fauna: El entorno natural del Pedraforca es hogar de muchas especies de fauna, como el águila real, el corzo o el jabalí. Si te gusta el avistamiento de animales, hay varias rutas de observación guiadas para que puedas aprender sobre la fauna local y disfrutar de la tranquilidad de la montaña.

4. Gastronomía de Montaña: Sabores de la Tierra

No hay mejor manera de terminar una jornada de senderismo o aventuras que con una buena comida. La gastronomía de la zona de Pedraforca es deliciosa y refleja la tradición montañesa, con productos locales y platos caseros que te harán sentir como en casa.

  • Cordero a la brasa: El cordero de la zona es muy conocido por su sabor y ternura. Muchos restaurantes de la comarca sirven este plato, asado de manera tradicional, acompañado de patatas o verduras de la huerta.
  • Trinxat de la Cerdanya: Un plato tradicional de montaña elaborado a base de col, patatas y panceta, perfecto para reponer fuerzas después de una ruta.
  • Embutidos artesanales: En los pueblos de los alrededores, como Saldes o Gósol, podrás encontrar embutidos artesanales, como el fuet o la butifarra, que son perfectos para un picnic en la montaña.

Y no te olvides de maridar estos platos con un buen vino de la región, como el Vi de la Terra Alta o el Vi del Berguedà, que acompañarán perfectamente tu experiencia gastronómica.

5. Alojamiento en Camping Repòs del Pedraforca

Después de un día lleno de actividades y aventuras, el Camping Repòs del Pedraforca es el lugar ideal para relajarte. Ubicado en un entorno natural único, el camping ofrece amplias parcelas para furgonetas campers, además de bungalows y cabañas para quienes prefieran una opción más cómoda.

El camping cuenta con servicios como piscina climatizada, baños, duchas, electricidad y una pequeña tienda, lo que lo convierte en una opción perfecta para disfrutar de la tranquilidad de la montaña sin renunciar a las comodidades. Y lo mejor: ¡su proximidad al Pedraforca te permitirá comenzar tu aventura desde el mismo momento en que salgas de tu furgoneta!

Consejos para tu Viaje al Pedraforca en Furgoneta Camper

  • Planifica tu ruta: Aunque el acceso al Pedraforca es relativamente fácil, algunas rutas de senderismo y actividades requieren experiencia y equipo adecuado. Infórmate bien antes de partir.
  • Reserva en el Camping Repòs del Pedraforca: En temporada alta, es recomendable hacer una reserva previa para asegurar tu plaza en este acogedor camping.
  • Lleva ropa y equipo adecuado: El clima en las montañas puede cambiar rápidamente. Asegúrate de llevar ropa de abrigo, botas de senderismo y protección solar.
La Montaña del Pedraforca

El Pedraforca es un destino que lo tiene todo: montañas impresionantes, rutas para todos los niveles, actividades de aventura y una gastronomía de primera. Y con el Camping Repòs del Pedraforca como base, tendrás el lugar perfecto para descansar y recargar energías. Así que, si eres un aventurero de corazón, ¡no dudes en incluir el Pedraforca en tu próxima ruta en furgoneta camper!

Almería Playa Senderismo

Descubre el Cabo de Gata: Un paraíso natural para tu furgoneta camper

Si eres un amante de la naturaleza, las playas vírgenes y los paisajes desérticos, el Cabo de Gata es el destino perfecto para tu próxima aventura en furgoneta camper. Este Parque Natural, situado en la provincia de Almería, ofrece un entorno único, con un clima cálido durante casi todo el año, y es ideal para disfrutar de la libertad de viajar sobre ruedas.

Uno de los mejores lugares para estacionar tu furgoneta y explorar la zona es el Camping Los Escullos, un camping con encanto ubicado en un entorno natural espectacular, rodeado de montañas y cerca de algunas de las playas más impresionantes de la región. A continuación, te dejamos algunas de las actividades y lugares de interés que no puedes perderte en tu visita al Cabo de Gata.

1. Playas y Calas Escondidas

El Cabo de Gata es famoso por sus playas salvajes y aguas cristalinas. Algunas de las mejores opciones para relajarte o disfrutar de deportes acuáticos son:

  • Playa de los Genoveses: Esta amplia playa de arena dorada es ideal para disfrutar de un día de sol y mar. Es una de las más conocidas del parque, pero aún conserva su encanto natural gracias a su aislamiento.
  • Playa de Mónsul: Otra playa emblemática, famosa por sus formaciones rocosas y su arena fina. Aquí podrás relajarte bajo el sol, nadar en sus aguas turquesas o hacer senderismo por los alrededores.
  • Cala de San Pedro: Accesible solo a pie o en barco, esta pequeña cala rodeada de acantilados ofrece un paisaje impresionante y un ambiente tranquilo, perfecto para desconectar.

2. Senderismo y Rutas en Bicicleta

El Cabo de Gata es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo. Sus rutas de diversos niveles te permitirán descubrir sus paisajes volcánicos, formaciones rocosas y vistas panorámicas. Algunas rutas recomendadas son:

  • Ruta de los Molinos de Agua: Un recorrido fácil y muy bonito que te lleva a través de antiguos molinos de agua y ofrece unas vistas maravillosas del mar y las montañas.
  • Ruta de las Higueras: Una ruta más exigente, pero que recompensa con vistas espectaculares sobre el parque natural. Ideal para los que buscan un poco más de aventura.

Si prefieres moverte en bicicleta, hay varias rutas habilitadas para recorrer en este medio de transporte, y el terreno variado hará que tu experiencia sea aún más emocionante.

3. Visita a los Pueblos Blancos del Cabo de Gata

Además de sus paisajes naturales, el Cabo de Gata está salpicado de pintorescos pueblos con casas blancas y calles estrechas. Algunos de los más encantadores son:

  • San José: Un pequeño pueblo costero con un ambiente relajado, ideal para pasear por sus calles, disfrutar de sus restaurantes locales y probar la gastronomía de la región, especialmente el pescado fresco.
  • Las Negras: Un pueblo de pescadores que ofrece una atmósfera tranquila y vistas espectaculares al mar. Desde aquí puedes acceder fácilmente a varias calas y realizar actividades como el snorkel o el buceo.
  • Rodalquilar: Este antiguo pueblo minero es famoso por su patrimonio histórico y su entorno natural. Aquí puedes visitar la Casa de la Cultura y hacer una excursión al Yacimiento Arqueológico de Los Escullos, donde podrás descubrir restos de la actividad minera de la zona.

4. Observación de Fauna y Flora

El Cabo de Gata es también un excelente destino para los amantes de la naturaleza. El Parque Natural alberga una gran variedad de especies animales y vegetales. En sus aguas puedes encontrar delfines, tortugas marinas y una amplia diversidad de peces. Si eres un aficionado al avistamiento de aves, este es un lugar perfecto para observar especies como flamencos, garzas y cormoranes.

5. Disfruta de la Experiencia en Camping Los Escullos

El Camping Los Escullos es el lugar ideal para alojarte durante tu aventura en el Cabo de Gata. Situado en un entorno privilegiado, este camping ofrece amplias parcelas con vistas a las montañas y al mar, perfectas para acampar con tu furgoneta camper. Además, cuenta con todos los servicios que necesitas para disfrutar de tu estancia de manera cómoda, como electricidad, agua potable, baño y duchas.

Una de las grandes ventajas de este camping es su cercanía a los principales puntos de interés del parque natural, lo que te permitirá explorar cómodamente las playas, calas y rutas de senderismo cercanas. Y al final de un día lleno de aventuras, podrás relajarte en su piscina, disfrutar de una comida en su restaurante o simplemente contemplar la puesta de sol desde la terraza.

Consejos para tu Viaje al Cabo de Gata en Furgoneta Camper

  • Reserva con antelación: Aunque el Cabo de Gata no está masificado, especialmente fuera de temporada alta, siempre es una buena idea hacer una reserva en el camping para asegurarte de tener un lugar donde estacionar tu furgoneta.
  • Lleva provisiones: En algunas zonas del parque natural, los servicios son limitados. Lleva suficiente agua, comida y gasolina para evitar imprevistos.
  • Respeta la naturaleza: El Cabo de Gata es un área protegida, así que es fundamental que respetes el medio ambiente, no dejes basura y sigas las normas del parque.

 

El Cabo de Gata es un destino que lo tiene todo: paisajes impresionantes, playas solitarias, actividades al aire libre y la libertad de recorrer todo en tu furgoneta camper. Y para disfrutarlo al máximo, no hay mejor lugar para quedarte que el Camping Los Escullos, donde podrás descansar tras un día lleno de aventuras en este paraíso natural.

¡Prepara tu furgoneta, pon rumbo al Cabo de Gata y vive una experiencia inolvidable!